Maquinaria Carrán

BLOG

La importancia de la compactación de suelos en obra

Es por todos conocido en el rubro la relevancia de que se debe compactar el piso en faena cada vez que se realiza una obra de alto impacto sin importar la índole que esta tenga. Pero a pesar de esto es  cómo cuando uno dice “lo conozco como la palma de mi mano” pero nadie es capaz de dibujar su palma si se le pide.  Veamos en detalle la relevancia que esta mecánica tiene y los primordiales beneficios en la obra final en el sentido de extender la vida útil de las vías terrestres ya que ayuda en un mejoramiento de sus propiedades de ingeniería.

La compactación es el procedimiento de aplicar energía al suelo suelto para eliminar espacios vacíos, aumentando así su densidad y en consecuencia, su capacidad de soporte y estabilidad entre otras propiedades. Su objetivo es el mejoramiento de las propiedades de ingeniería del suelo. Su importancia radica en un aumento de la resistencia y disminución de la capacidad de deformación que se obtiene al someter el suelo a técnicas convenientes, que aumentan el peso específico seco, disminuyendo sus vacíos.

Sin importar la técnica utilizada esta se aplica a todo aquel suelo que requiera aumentar su capacidad portante para el soporte de los distintos pesos y fuerzas a los que se vean sometidos. También se realizan trabajos de compactación en un gran número de obras civiles como construcción de muros de contención, estabilización de terrenos, terraplenes para caminos, tendido de tuberías de agua, tendido de alcantarillado, etc.

En el caso de las vías terrestres, existen características de comportamiento que pueden ser mejoradas al compactar un suelo: existen tres de ellas cuya mejoría se busca prácticamente en todos los casos. Son la deformabilidad, que implica la intención de disminuir la compresibilidad de los suelos e incrementar su estabilidad volumétrica, especialmente ante la absorción o pérdida de agua; la resistencia, especialmente al esfuerzo cortante, obviamente en el sentido de obtener los mayores valores posibles y una adecuada relación esfuerzo-deformación que garantice un balance conveniente en el comportamiento.

En la puesta en práctica del procedimiento vamos a requerir un diseño previo para la planificación, buenos cálculos para la validación de datos y maquinaria especializada en construcción, para ser más específicos equipos muevetierra. Veamos los métodos más utilizados:

Compactación Estática: Básicamente nos referimos a atravesar maquinaria pesada como para generar presión en el suelo, comprimiendo así las partículas, sin necesidad de movimiento vibratorio.

Compactación por Impacto: En este caso la compactación se produce por una placa apisonadora que impacta sobre la superficie separando así el suelo a alta velocidad.

Compactación por Vibración: Acá, el principal recurso son las vibraciones de alta frecuencia que se le aplican al suelo.

Compactación por Amasado: La compactación se logra aplicando al suelo altas presiones distribuidas en áreas más pequeñas a las que los rodillos lisos no pueden acceder.

Teniendo en claro el cómo realizarlo veamos los beneficios que un trabajo profesional en este sentido nos trae.

INCREMENTAR LA CAPACIDAD PARA SOPORTAR CARGAS

Estando las partículas compactas, el suelo soporta cargas mayores debido a que estas tienen mayor superficie de contacto entre ellas. Pudiendo así sostener mejor las construcciones.

IMPEDIR EL HUNDIMIENTO DE LA SUPERFICIE

La compactación del suelo es parte importante en el inicio de una construcción. Si un edificio está construido sobre terreno mal compactado pueden mostrar hundimientos, asentamiento de la estructura, deformación y colapso de la misma.

REDUCE EL ESCURRIMIENTO DE LÍQUIDOS

Un suelo compactado provoca que las soluciones de drenaje sean más controlables, es decir que reduce la penetración del agua e impide el escurrimiento evitando así que el suelo se convierta en deleznable e inestable.

REDUCE EL ESPONJAMIENTO Y LA CONTRACCIÓN DEL SUELO

Si hay vacíos en las capas del suelo el agua puede penetrar en él y llenar estos vacíos provocando su inestabilidad. Lo veríamos incrementar o disminuir su volumen con la lluvia, poniendo así en peligro lo construido sobre él.

IMPIDE EL DAÑO DE LAS HELADAS

La correcta compactación reduce cavidades de agua que se producen en el suelo evitando así posteriores problemas a causa de bajas temperaturas.

TE SUGERIMOS HERRAMIENTAS Y MAQUINARIA PESADA PARA LAS DISTINTAS TAREAS

Pisón: Esta herramienta potente y de fácil uso se necesita para compactar arena y grava o piedra gruesa en áreas de difícil acceso.

Plancha Vibrante: Esta herramienta posee mango plegable, por lo que garantiza un fácil transporte, y es ideal para compactar arena, grava o piedra. Un uso frecuente de esta herramienta es preparar el terreno (Compactación de Suelo) para colocar adoquines, para lo cual posee una base de goma que asienta los adoquines. Tenemos disponible tres tamaños para alquilar: ligera, media ligera y media.

Mini rodillo vibrador: Esta máquina es ideal para compactar piedra gruesa y asfalto en obras pequeñas, donde los rodillos de gran tamaño no tienen acceso. Funciona con motor a gasolina de cuatro tiempos. La anchura del rodillo es de 560 mm.

Rodillo vibrante Diésel: Esta máquina se utiliza para obras más grandes, donde haga falta compactar piedra gruesa y asfalto. Es ideal para la construcción de caminos, carreteras y calzadas. Posee un motor Diésel de arranque por manivela. La anchura del rodillo es de 750 mm.

Ahora que ya conocemos los beneficios y relevancia de esta técnica siempre es bueno elegir la mejor maquinaria y herramientas para realizarlo para lo que te invitamos a visitar nuestro catálogo y buscar la asesoría de nuestros operadores profesionales.

OTROS BLOGS_

d

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa. Cum sociis ultricies nec