Tipos de protección personal y sus usos
Los equipos de protección personal (EPP) son todos los equipos (por ejemplo, dispositivos, aparatos y accesorios asociados) que lleva una persona para protegerse de uno o varios riesgos para la salud o la seguridad en el trabajo.
Existen dos tipos de EPP: los simples y los complejos.
Equipos de protección personal simples: se trata de equipos con un modelo de diseño básico, que protegen contra los peligros de menor riesgo. Es razonable suponer con este tipo de EPP que el usuario, consciente de los peligros, puede ver que el riesgo aumenta gradualmente y es capaz de hacer una evaluación e identificar con seguridad la necesidad de llevar un EPP.
Equipos de protección personal complejos: se trata de equipos que tienen un diseño más técnico y que ofrecen protección contra riesgos mortales o graves. Con este tipo de EPP el usuario no puede identificar el peligro con suficiente antelación y se expone inmediatamente a peligros que tienen efectos irreversibles.
Tipos de EPP
Existen muchos tipos diferentes de EPP para el cuerpo y en función del tipo de trabajo. Por lo tanto, es importante saber qué equipos existen para utilizar y ayudar a mantener la seguridad. Existen los siguientes tipos de EPP:
– Protección de la piel (por ejemplo, ropa de protección)
– Equipo de protección respiratoria (EPR)
– Protección de los ojos (por ejemplo, gafas)
– Protección de la cabeza (por ejemplo, cascos de seguridad)
– Protección de los oídos (por ejemplo, tapones)
– Protección de los pies (por ejemplo, bototos con puntera de acero)
– Protección de manos y brazos (por ejemplo, guantes)
– Protección del cuerpo (por ejemplo, ropa de alta visibilidad)
– Protección contra caídas (por ejemplo, arneses de seguridad).
Tipos de protección de la piel
Existen tres tipos principales de protección cutánea para todo el cuerpo.
– Protección parcial: sólo cubren una parte del cuerpo (por ejemplo, chaquetas o pantalones).
– Delantales: solo cubren una parte del cuerpo.
– Overoles, enteritos, trajes de caldera y trajes químicos: cubren todo el cuerpo y pueden ser reutilizables o desechables.
Para la protección de las piernas (además de los pantalones), existen también:
– rodilleras
– polainas
– protectores de fibra dura o metálicos, que ayudan a proteger contra algunos riesgos de impacto
Para que la protección de la piel sea eficaz;
– La ropa de protección debe ser apropiada para el peligro (por ejemplo, la resistencia química y la protección contra los peligros físicos pueden variar mucho).
– Deben seguirse las instrucciones del fabricante (por ejemplo, no utilizar la resistencia química durante más tiempo del recomendado, y limpiarla para no dañar su eficacia).
– La ropa usada o contaminada debe almacenarse separada de la ropa limpia.
– Comprueba si hay daños en la superficie, que podrían reducir su eficacia.
– No llevar ropa suelta cerca de maquinaria en movimiento, si existe la posibilidad de que pueda quedar atrapada.
Tipos de protección respiratoria
Los EPPs respiratorios ayudan a proteger todo el sistema respiratorio interno, impiden que entre a la boca cualquier material. La protección respiratoria también ayuda a proteger el exterior de la boca y la cara, lo que se debe a la forma en que está diseñada.
Existen dos tipos principales de protección respiratoria, a saber:
– Aparatos respiratorios: se utilizan en actividades laborales de alto riesgo en las que respirar el aire contaminado podría ser mortal, así como cuando existe la posibilidad de que el aire sea deficiente en oxígeno.
– Respiradores: filtran los contaminantes del aire del lugar de trabajo y existen tres tipos de respiradores: respirador con pieza facial de filtrado simple (máscara desechable): respirador (máscara reutilizable de cara completa o media cara); y respiradores asistidos.
Protección ocular
Ayudan a proteger las membranas mucosas de los ojos, así como a reducir el riesgo de que entren objetos extraños en los ojos y los dañen.
Hay tres tipos principales de protección ocular.
Gafas de seguridad: Son eficaces para los objetos voladores que se dirigen directamente a la cara, pero no son eficaces para los vapores y el polvo que pueden entrar en los ojos.
Antiparras: Son eficaces para proteger los ojos desde todos los ángulos, ya que el borde está en contacto con la cara.
Protectores faciales y viseras: Pueden llevarse con gafas graduadas debajo, y ayudan a proteger toda la cara.
Protección de la cabeza
Los protectores de cabeza pueden proteger la cabeza de los riesgos físicos, pero también pueden proteger otras partes de la parte superior del cuerpo, como el cuello, el pelo, la nariz y las orejas.
Hay dos tipos principales de protección de la cabeza que se utilizan en el lugar de trabajo:
– Cascos de seguridad industrial: protegen la cabeza de la caída de objetos, por ejemplo, en la tala de árboles, la construcción y las voladuras en las canteras.
– Cascos antigolpes: protegen la cabeza de los golpes, son útiles para el personal de mantenimiento que trabaja bajo la maquinaria y los fontaneros que trabajan bajo las tuberías. Sin embargo, no ofrecen una protección adecuada contra el riesgo de caída de objetos.
Los cascos de bombero son similares a los cascos de seguridad industrial, pero cubren una mayor parte de la cabeza y ofrecen una mayor protección contra los impactos, el calor y las llamas.
Protección de los oídos
Hay tres tipos principales de protección para los oídos:
– Protectores auditivos (orejeras): están forrados con un material que absorbe el sonido, lo que ayuda a reducir el nivel de ruido en los oídos.
– Tapones para los oídos: se introducen en el canal auditivo y forman un sello; también pueden tener un cordón que se coloca en la nuca para evitar que se pierdan.
– Tapones para el canal auditivo: Son similares a los tapones para los oídos, pero ofrecen menos protección y son adecuados para las operaciones en las que los tapones se quitan y se ponen con frecuencia.
Protección para los pies
Hay dos tipos comunes de protección para los pies, ambos ofrecen una variedad de protección, estos son los siguientes:
– Botines y zapatos de seguridad: Vienen con suelas antideslizantes, entresuelas resistentes a la penetración y punteras protectoras.
– Botas Wellington: Son adecuadas para las personas que trabajan en condiciones de humedad, normalmente están hechas de caucho, también tienen suelas antideslizantes, entresuelas resistentes a la penetración y punteras protectoras.
Protección de manos y brazos
Existen cuatro tipos principales de protección para manos y brazos:
– Guantes: Protegen las manos, pueden evitar que se produzcan ampollas, que las personas se quemen o que se claven astillas en las manos.
– Guantes con puño: Protegen tanto la mano como las muñecas.
– Guantes, mangas y guantes largos: Protegen las manos, las muñecas y parte de los antebrazos.
– Mangas y protecciones para los brazos: Proporcionan protección para la totalidad de los antebrazos y la parte superior de los brazos.
Ropa de alta visibilidad
Es necesaria para proteger el cuerpo contra determinados peligros, como los vehículos en movimiento: Chaquetas, tops, pantalones y chalecos.
Sistemas de protección contra caídas
Estos pueden ser utilizados por los individuos cuando están trabajando en altura. Hay dos tipos principales de sistemas de protección contra caídas, los que incluyen los siguientes:
– Sistemas de contención: impiden que el usuario llegue a las zonas donde existe riesgo de caída, lo que significa que estará protegido de caerse y hacerse daño.
– Sistemas de posicionamiento: son similares a los sistemas de contención y permiten al usuario tener ambas manos libres para trabajar. Si se utiliza este sistema, siempre hay que tener un sistema de respaldo.
En resumen, existe una variada gama de aditamentos de protección personal que deberían utilizarse según la necesidad del trabajador, lo cual constituye una obligación tanto del empleador como del colaborador.
El uso correcto del equipo de protección personal es vital para evitar accidentes que pudieran resultar fatales.